Teresa valcarce
Bernardo de Galvez
«La dama del retrato»
Cómo conocí a Bernardo de Gálvez
En abril de 2013 mi madre me envió desde España un artículo de periódico, escrito por Manuel Olmedo, en el que leí que Bernardo de Gálvez, uno de los héroes españoles de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, no había sido reconocido como los padres fundadores del país habían determinado hace más de 200 años: La promesa de colgar su retrato en el Capitolio de Washington DC.
Desde ese preciso momento, mi objetivo fue rescatar la figura del héroe español a ambos lados del océano, quería conseguir que el Senado de EEUU aceptara un retrato del militar malagueño para, por fin, colgarlo en las paredes del Capitolio junto al resto de héroes de la historia del país.
En mi empeño movilicé muchas personas e instituciones durante casi dos años por mi causa, por “la causa de Bernardo de Gálvez”.
Finalmente y gracias a muchas personas implicadas conseguimos que esta figura decisiva y relevante en la historia de este país tuviese su sitio, no sólo en la historia sino también en el capitolio tal como el Congreso Continental prometió en 1783.


«Gálvez’s portrait in the Capitol is my humble gift to Spain and the Hispanic people».
En este maravilloso documental, Ganador de un premio Emy, conocerán más sobre la historia de Bernardo de Gálvez, cómo llegó su retrato hasta el Capitolio y finalmente como Teresa se convirtió en “La dama del retrato”.
Entrega del cuadro de Bernardo de Gálvez por parte del presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, en el despacho del Embajador español en Washington DC Ramon Gil Casares. Junio 2014.
Recibiendo el Premio de la Asociación Bernardo de Gálvez de manos de su presidente Miguel Ángel Gálvez.
¿Quién fue Bernado de Gálvez?
(Macharaviaya, España, 1746 – Tacubaya, actual México, 1786) Militar y administrador español, participó en diferentes campañas en Portugal, Francia y EEUU. Bernardo de Gálvez tomó partido por los independentistas norteamericanos contra los ingleses, y tomó en 1779 varios fuertes británicos (Manchac, Baton Rouge y Paumure de Natchez), atacó luego en Florida a los británicos, a los que derrotó en Mobile (1780) y Pensacola (1781), culminando la conquista de Florida Occidental. Por estas victorias Carlos III de España le concedió la capitanía general de Luisiana y Florida y el título de conde de Gálvez (en cuyo escudo, a petición real, figuraron un bergantín y la leyenda “Yo solo”).
Tras su designación como capitán general de Cuba, en 1784 sucedió a su padre como virrey de Nueva España, puesto en el que debió afrontar los efectos de una grave hambruna, que combatió impulsando importantes obras públicas. Bernardo de Gálvez resultó un virrey muy popular. Durante una serie de duras heladas que azotaron el virreinato, costeó de su propio bolsillo la compra de frijol y maíz para los pobres. Inició la instalación del alumbrado público y la construcción de las torres de la catedral de México, ordenó la reconstrucción del castillo de Chapultepec y continuó con la construcción de la carretera a Acapulco.
Fuente: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Bernardo de Gálvez». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004
Persona muy querida por el pueblo por su valentía coraje y caridad.
España durante la guerra de independencia de los EEUU
↓
Fue nombrado ciudadano honorífico de los Estados Unidos por el presidente George Washington por su contribución a la derrota británica y su participación activa en favor del Ejército Continental. Hoy, es considerado uno de los padres fundadores de los Estados Unidos y su retrato figura con los del resto en la sala de fundadores del Congreso de los Estados Unidos gracias al tesón de una española TERESA VALCARCE GRACIANI.
Contacto
Bethesda, MD 20814 – USA
info@teresavalcarce.com